Paco Pino vuelve al concurso de agrupaciones y lo hará con su chirigota ‘Ya echo de menos la calle’. El que fuera uno de los autores y director de la mítica chirigota de O’Donnell, regresa con un grupo en el que además de miembros de su antigua ilegal, hay míticos y veteranos carnavaleros ceutíes, como Javi Téllez, Javi Anta, Javi Salas, Borrego, Julio Sánchez y De Luna.
“La idea surge por una chalaura con una copita en la mano en ‘El Lusitano’ (establecimiento hostelero que regenta Javi Téllez), en una comida navideña los de la chirigota callejera después del confinamiento. Le pregunté a Javi Téllez si podíamos hacer algo y se le cambió la cara. Ahí es cuando vi que era posible hacer realidad el proyecto”, explica Pino. “Él me preguntó cuáles eran mis pretensiones, que eran estar con él, Javi Salas, Pablo, que en un principio estaba en el proyecto, contaba con padre e hijo… Ese era el punto de partida: salir con los míos, los que tenía en la callejera en ese momento, que eran nueve, y con un añadido de gente histórica”, añade. No obstante, aclara que su intención no era buscar históricos del carnaval, sino personas con las que ha vivido “muchos momentos en la calle” y con las que le ha faltado “ratitos de ensayos”.

¿Y por qué ha decidido ahora ir a concurso? Pino lo explica claramente: “Pues porque éramos muchos y el enfoque de calle que llevamos, a partir de ocho, son multitud, para mí”.
El chirigotero admite que “siendo sincero” no echa de menos el concurso. “El concurso son 20 minutos más. Ya. siendo más, es una fuente de financiación, que te ayuden con el tipo, no te tienes que menear tanto como lo hemos hecho en la calle, aunque yo soy de la condición de menearme y autofinanciarnos. Realmente no he echado nada de menos el concurso… Quizá la repercusión que pueda tener, como dice Javi Téllez. La repercusión que tiene en la calle, por mucho bombo que le des en redes sociales colgando vídeos, no es la misma. En la tele estás al alcance de todo el pueblo. Yo, nada más, porque el que te miren con ojitos concurseros…”.
¿Y qué le ha aportado su etapa callejera? Que le miren “con otros ojos, que si vas al nivel, no van a ir a machacarte”. Aclara que no siente miedo pero no se siente cómodo siendo “juzgado” de esa manera. “Es verdad que en la calle también te juzgan y miran el nivel, pero no es lo mismo”, añade.
Lo que sí le ha aportado la calle es libertad en la creación. “He estado creando según mis ideales, haciendo lo que a mí me gusta y a la gente le gusta. El público de la calle es el mismo que el del concurso, pero es verdad que en el concurso la gente te pide otra cosita, algo diferente, que haya que pensar menos, dice la gente. Lo que he hecho ha gustado y ya has visto el estilo que llevaba”, afirma.
En cuanto a dirección y autoría, como punto de partida Pino se hará cargo del proyecto aunque espera que haya aportaciones de todos: “Ellos me preguntan qué me pueden aportar. Yo creo que me pueden aportar bastante. De lo contrario, quizá no hubiera tirado con ellos, sino con otra gente. No sé”.
“En cuanto a dirección, hay que saber distinguir entre dirección musical y el coordinador del grupo. Yo coordinaré un poco todo lo que es el grupo y entre unos pocos trataremos de afinarlo. Creo que hay buenos mimbres para eso”. En estas labores, además de Pino, también participarían Javi Anta y Julio Sánchez. “Creo que entre todos podremos afinarlo”.
El nombre de la chirigota no es más que un guiño a la etapa callejera de la mayoría de componentes del grupo, pero la idea no se centra en esta. “Realmente, a pesar de que hay gente que me dice que ya sabe de qué vamos y está relacionado con la chirigota, no tiene relación con la callejera. Solo es el guiñito al nombre”, apostilla.
De esta manera, el COAC suma una nueva agrupación y volverá a dar cita sobre las tablas a ilustres del carnaval ceutí que llevan años de ausencia en este concurso. Sin duda, una gran noticia.