‘El Buscador del Falla’, la web que funciona como base de datos libre y gratuita del carnaval de Cádiz, ha introducido los nombres de decenas de carnavaleros ceutíes en los apartados de las agrupaciones con las que participaron en el COAC gaditano.
De esta manera, recoge la trayectoria de estos carnavaleros en el concurso y en muchos casos incluso fotos. La web continúa introduciendo datos y algunas agrupaciones ya tienen sus fichas completas.
Esta reconocida web recoge los nombres de las agrupaciones ceutíes que han pisado Cádiz: ‘Disimulando que es gerundio’ (aunque no cantó en el Gran Teatro Falla, sí lo hizo en el Teatro Andalucía), ‘Los valientes visten de negro’, ‘Más vale reír que llorar’, ‘La hora de los valientes’, ‘La fiebre del oro’, ‘De ayer a hoy’, ‘El sinvergüenza’, ‘Los discípulos y la gran comilona’, ‘Los fareros’, ‘El alquimista’, ‘Los del 27, ‘Los fenómenos’, ‘Los matarile’, ‘Los castrati’, ‘Los del ferry’ y ‘El tren de la vida’.
Desde ‘El Buscador del Falla’ nos informan de que está abierta a cualquier carnavalero que quiera aparecer, independientemente del número de participaciones. Para ello, deben enviar una foto y su nombre completo a elbuscadordelfalla@gmail.
Para consultar esta base de datos online, pincha aquí: El BUSCADOR DEL FALLA

Ceutíes en otras agrupaciones
En la base de datos aparecen ceutíes que participaron en el COAC gaditano en agrupaciones que no eran de Ceuta, concretamente de Cádiz o de su provincia.
Es el caso, por ejemplo, de José Manuel Andreu Cuadrado, guitarra y autor de agrupaciones del Campo de Gibraltar que llevó al Falla entre los años 1986 y 1990; José Antonio Lara Ayala, que se estrenó en el teatro gaditano en 1997 y cuya última participación es de 2019 con ‘Los venditos’, de Algeciras; o el corista José Carroza.
Otro de los ceutíes de la lista que no acudieron al Falla con agrupaciones de la ciudad es Manuel Cerdán, que incluso ha cantado en semifinales con la comparsa de Germán Rendón.
La base de datos también incluye la trayectoria de Jerónimo Romero en el Falla, con las comparsas barbateñas ‘Harlem’, ‘Barquillos de canela’ y ‘De cajón’, y ‘De ayer a hoy’, esta última, ceutí.